Daniela se ha desempeñado como profesional de la arqueología en rescates, sondeos, recolecciones superficiales, prospecciones y en monitoreos arqueológicos de proyectos sometidos a evaluación ambiental (DIA/EIA), mineros y de construcción, entre otros.
Realizó su práctica profesional y memoria de título sobre el modo de vida de las sociedades que habitaban Arica y el Loa Medio, desde el Periodo Formativo al Periodo Tardío, a partir del estudio de su producción textil.
Durante la etapa de formación universitaria y en la actualidad se desempeña como ayudante de los cursos Estadística Aplicada a la Arqueología y Métodos y Técnicas de Terreno I y II en la Universidad Alberto Hurtado. Ha participado como personal técnico de investigación en proyectos Fondecyt y en el manejo de colecciones arqueológicas.
Obtuvo su grado de Magíster en Ingeniería ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Profesional con más de 6 años de experiencia en el ámbito privado en actividades vinculadas a la Seguridad, Calidad y Medio ambiente.
Ha desarrollado su actividad profesional en empresas privadas de diversos sectores productivos, tales como el sector eléctrico, mutualidades, minería y consultoras de proyectos de ingeniería.
Además, ha participado en diversos proyectos como investigador enfocando su carrera científica en diferentes aspectos e impactos de la industria vial así como también en el análisis de riesgos y bio-remediación de residuos provenientes de diversas industrias productivas.