Geosalazar

SERVICIOS

Orientados a la necesidad del cliente y sus servicios

Preparación y Conservación de Piezas Patrimoniales

Nuestras áreas de especialización

  • Preparación y Conservación:
    Contamos con herramientas y técnicas avanzadas para la preparación y preservación de fósiles y artefactos culturales, asegurando su integridad para futuras generaciones. De tal manera en que se resalten sus principales detalles y éste sea estabilizado para su posterior traslado y exposición.
  • Investigación Científica:
    Nuestro equipo interdisciplinario llevan a cabo estudios detallados, combinando metodologías paleontológicas o arqueológicas para enriquecer la comprensión del pasado desde una perspectiva cultural y científica.
  • Divulgación y Valoración del Patrimonio:
    Trabajamos en proyectos de educación y divulgación que acercan los hallazgos paleontológicos y su contexto histórico-geológico a la sociedad, promoviendo la sensibilización y el respeto por el patrimonio, la ley y la ciencia.

Equipo Multidiciplinario

Dentro del equipo de profesionales dedicados al análisis y preparación de elementos patrimoniales, contamos con el especialista senior, el Dr. Christian Salazar, quien, con más de 20 años de experiencia, es un referente en paleontología a nivel nacional e internacional. Formado en instituciones de reputación mundial. Además de ser geólogo de profesión (Universidad de Concepción) y Doctor en Ciencias (Universität Heidelberg), se ha formación como preparador y curador en paleontología, comenzando su carrera en la Universidad de Concepción.

Posteriormente entre los años 2002 y 2003 en su pasantía de investigación en Alemania, recibe cursos y prácticas de preparación de fósiles en el Museo de Historia Natural de Karlsruhe (Alemania). Dentro de su beca de doctorado, trabaja en el laboratorio de paleontología de la Universidad de Heidelberg (Alemania). En su regreso a Chile se desempeñó como curador en paleontología en el Museo Nacional de Historia Natural (Chile), siendo responsable de los procesos de conservación y manejo de colecciones de paleontología de más de 40.000 piezas. Además, ha sido investigador invitado o pasantías en museos y colecciones paleontológicas en Alemania, Francia, Inglaterra, Rusia, entre otros.

Dr. Christian Salazar

Geólogo Paleontologo Senior, Doctor en Ciencias especialista en paleontología y estratigrafía. Profesional con más de quince años de experiencia en los ámbitos público y privado.

A su vez contamos con la experiencia otorgada por el especialista Hernán Cabello, quien, como geólogo e historiador del arte, con cursos aprobado de conservación, embalaje y catalogación, ha participado en diversos rescates de monitoreo paleontológico y hallazgos imprevistos de vertebrados e invertebrados, para posteriormente ser preparados en nuestras instalaciones. En conjunto, poseemos la asesoría externa de Valeria Sepúlveda, conservadora y restauradora de bienes culturales, con más de 15 años de desempeño profesional en conservación arqueológica. Especialista en manejo de colecciones patrimoniales, con amplia experiencia en catalogación, documentación, conservación preventiva y programas de conservación en terreno y laboratorio.

Infraestructura y Recursos

El laboratorio está equipado con la tecnología adecuada para la preparación y análisis de fósiles, así como espacios acondicionados para la conservación de materiales delicados. Además, fomentamos la colaboración con museos, colegios y universidades para asegurar una visión integral en cada proyecto.

Compromiso con la sostenibilidad cultural

Nuestro trabajo está guiado por un profundo compromiso con la sostenibilidad del patrimonio cultural y natural. Creemos en la importancia de vincular la historia natural con las comunidades contemporáneas, creando un puente entre el pasado y el futuro.

Proyectos destacados

A lo largo de los años, hemos trabajado en proyectos emblemáticos, tales como el proyecto de extensión minera de Quebrada Blanca – Fase 2, desarrollado desde los 4.400 m.s.n.m. hasta la costa. Participamos en un megaproyecto de instalación de torres eléctricas para una línea de alta tensión desde Alto Hospicio hasta Arica. Paralelamente, hemos trabajado en las obras de extensión de las Líneas 2 y 3 de Metro, así como la construcción actual de la Línea 7, participando activamente en el monitoreo de excavaciones, hasta los rescates imprevistos de hallazgos vertebrados del Pleistoceno. Por otra parte, y en colaboración con el Museo de Historia Natural de Valparaíso, hemos reorganizado y mejorado las condiciones de su depósito paleontológico, desarrollando actividades desde conservación de fósiles de alta relevancia científica, su ingreso y catalogación en base de datos, hasta la puesta en marcha de exposiciones museográficas que celebran la interacción entre el hombre y su entorno natural a lo largo del tiempo.

Scroll al inicio